lunes, 25 de enero de 2016

Tema 1. SCFI

Introduccion.
Tema 1. Salud Comunitaria y Familiar I. Generalidades de la Salud Pública.

La asignatura Salud Comunitaria y Familiar I permite al estudiante enfatizar en temas relacionados con la comunidad y la familia, desarrolla habilidades necesarias para el futuro desempeño del médico integral comunitario en el Sistema Sanitario; tiene como campo de acción la comunidad y la familia en el ámbito de la Atención Primaria de Salud, enfatizando en la importancia de la Salud Pública para la caracterización del proceso salud-enfermedad en los diferentes grupos y colectivos de la comunidad en estrecha coordinación con el equipo de salud, donde se profundiza en su estructura y función mediante el empleo de las técnicas y procedimientos que se utilizan en la Atención Primaria de Salud y facilita ejecutar los principales procederes básicos, diagnósticos y terapéuticos en ella utilizados.

La Salud Pública definida como actividad socio-gubernamental, de naturaleza multidisciplinaria que se extiende a casi todos los aspectos de la vida social, adquiere cada vez mayor importancia, lo que hace necesario conocer y comprender los alcances de esta ciencia. Su objetivo central y objeto principal están dados por el proceso salud-enfermedad y la respuesta de la sociedad a los problemas de salud; requiere para sustentar su ejercicio de los aportes de diversas disciplinas como la Epidemiología, la Bioestadística, la Administración de Salud y la Higiene entre otras, articuladas en función de su objetivo y de su objeto. Esa articulación del conocimiento en función de su práctica, abarca una dimensión interdisciplinaria y es la esencia epistemológica de la salud.

El hombre, por su esencia social, posee rasgos fundamentales y particularmente específicos que lo diferencia radicalmente de otros seres vivos, esto obliga a enfocar su salud no sólo desde posiciones biológicas, sino considerar además las características sociales y dentro de ellas, las psicológicas y espirituales presentes en todos los aspectos de su vida.

Cada persona como ser biopsicosocial tiene determinada situación de salud relacionada con su estilo de vida el que se compone de la suma de decisiones individuales que afectan o favorecen la salud y sobre las que se puede ejercer cierto grado de control, estos estilos están muy relacionados con las condiciones de vida que son aquellas de que disponen los hombres para reproducirse y son los medios y recursos con que cuenta la sociedad para satisfacer sus necesidades y representa la expresión particular del modo de vida, identificado éste como el conjunto de características más generales de un país en su sistema social.

Al finalizar el estudio del tema el estudiante estará en condiciones de caracterizar la asignatura Salud Comunitaria y Familiar I, explicar la Salud Pública como ciencia dirigida a la interpretación del proceso salud- enfermedad, enunciar los principales procederes básicos, diagnósticos y terapéuticos mas frecuentes en la APS y ejecutar el lavado de mano-social y médico y la vía oral; para ello le proponemos que al desarrollar el contenido haga énfasis en los aspectos relacionados con la interpretación del hombre como ser biopsicosocial, así como en la identificación del modo, condiciones , estilo y calidad de vida como elementos que influyen en el estado de salud de la población.

Este tema está estructurado en las siguientes formas de organización de la enseñanza: El encuentro docente en el aula multipropósito el cual se desarrolla a partir de la actividad orientadora, la consolidación de los contenidos, la consulta obligatoria dirigida y la evaluación del aprendizaje, además de la práctica docente, que se desarrolla en los distintos escenarios de la APS, (consultorio popular, la familia y la comunidad). Estas actividades se desarrollan según plan calendario.

Objetivos.

Generales:

1. Caracterizar la asignatura Salud Comunitaria y Familiar I a través del estudio de la familia y la comunidad en el ámbito de la Atención Primaria de Salud como eje integrador.

2. Explicar la Salud Pública como ciencia dirigida a la interpretación del proceso salud-enfermedad a partir de la literatura básica y complementaria.

Específicos:

1. Identificar al hombre como ser biopsicosocial a través de su vinculación con situaciones de salud de la familia y la comunidad en escenarios reales y/o modelados.

2. Identificar el modo y el estilo de vida como elementos que influyen en el estado de salud de la población a través de su vinculación con situaciones de salud de la familia y la comunidad en escenarios reales y/o modelados.

3. Ejecutar los procederes de lavado de manos y vía oral durante la práctica docente.

Contenidos.

Semana 1. Actividad orientadora 1.

1.1. Introducción a la Asignatura Salud Comunitaria y Familiar I: Objetivos, campo de acción, unidades temáticas, tiempo de duración, sistema de evaluación. Principales procederes básicos diagnósticos y terapéuticos en la Atención Primaria de Salud.

1.2 Generalidades de la Salud Pública: Salud Pública. Definición. Objetos de estudio. Disciplinas esenciales que la integran: Higiene. Epidemiología. Administración en salud y Bioestadística. El proceso salud-enfermedad. El hombre como ser bio-psico-social. Interrelación dialéctica entre lo biológico y lo social, su importancia. La salud y la enfermedad como procesos de vida. La historia natural de la enfermedad. Modo, condiciones, estilo y calidad de vida: Definición. La relación entre el estilo de vida y las respuestas para la protección de la salud. Relaciones del nivel cultural, el nivel económico y las ideas religiosas con el proceso salud- enfermedad.

Orientaciones al contenido 1.1 al 1.2.

1.3 Procederes básicos, diagnósticos y terapéuticos más frecuentes en la Atención Primaria de salud: Lavado social de las manos, lavado higiénico o médico de las manos y vía oral.

Orientaciones a la práctica docente.

La presente sección tiene como objetivo poner en tus manos un conjunto de orientaciones que faciliten tu desempeño en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Salud Comunitaria y Familiar I en los escenarios de la práctica docente.

La práctica docente podrá ser utilizada con éxito para la enseñanza de la Salud Comunitaria y Familiar I, sólo si el estudiante realiza con responsabilidad las acciones de aprendizaje en correspondencia con el programa de la asignatura.

En las orientaciones de cada tema encontrarás las indicaciones específicas, que puedes realizar en tu actividad práctica, además de las que te ofrece tu profesor, basado en su amplia experiencia profesional, además se incluye los contenidos relacionados con los principales procederes básicos diagnósticos y terapeúticos frecuentes en la Atención Primaria de Salud, donde se pone de manifiesto la vinculación teórico práctica de los contenidos de estos temas para ayudarte en tu estudio.

Semana 1. Practica docente 1: Orientaciones para la práctica docente de los contenidos del 1.1. al 1.3.


Consolidación.
Semana 1. Consolidación 1.

1.1. Introducción a la Asignatura Salud Comunitaria y Familiar I: Objetivos, campo de acción, unidades temáticas, tiempo de duración, sistema de evaluación. Principales procederes básicos, diagnósticos y terapéuticos en la Atención Primaria de Salud.

1.2 Generalidades de la Salud Pública: Salud Pública. Definición. Objetos de estudio. Disciplinas esenciales que la integran: Higiene. Epidemiología. Administración en salud y Bioestadística. El proceso salud-enfermedad. El hombre como ser bio-psico-social. Interrelación dialéctica entre lo biológico y lo social, su importancia. La salud y la enfermedad como procesos de vida. La historia natural de la enfermedad. Modo, condiciones, estilom y calidad de vida: Definición. La relación entre el estilo de vida y las respuestas para la protección de la salud. Relaciones del nivel cultural, el nivel económico y las ideas religiosas con el proceso salud- enfermedad.

Orientaciones a la consolidación del contenido 1.1. al 1.2.

0 comentarios:

Publicar un comentario